jueves, 2 de junio de 2011

El lapicero magico

livescribe02 livescribe01
El smartpen es un interesante dispositivo que te permite sincronizar el audio que grabas con la notas que tomas en el papel. Excelente para estudiantes, profesores y cualquier persona que constantemente toma notas sobre cualquier tema en un papel. Cuando presionas el lapicero sobre una nota escrita, este reproduce la grabación correspondiente a ese momento que se escribio la nota. Este lapicero inteligente puede interpretar formulas matemáticas . Estara disponible en el primer trimestre del 2008 y su costo sera de menos de US$200
Fuente:
http://www.tecnoseguridad.net/lapicero-inteligente-que-sincroniza-audio-con-escritura/

Tecnologia para los ciegos

Científicos de la Universidad Libre de Berlín trabajan actualmente en un proyecto que cambiará la vida de las personas ciegas: con gafas especiales y una minicomputadora, los no videntes podrán "escuchar" textos y números, desde libros, diarios y revistas, hasta carteles y nombres de calles.

DW-WORLD habló con el profesor mexicano de Inteligencia Artificial Raúl Rojas, de la Universidad Libre de Berlín, que tiene un papel decisivo en el desarrollo del proyecto.

Una de las dificultades mayores para el funcionamiento correcto de las gafas es que el texto que debe ser reconocido casi nunca puede ser captado con una sola imagen.

Es decir, la cámara debe "barrer" todo el ancho del texto, tomar varias imágenes sucesivamente y luego unirlas de tal forma que el software de reconocimiento de texto esté en condiciones de "leerlo".


La técnica está basada en una cámara de video oscilante y está conectada a un "notebook", dice Rojas.  El ordenador recibe las imágenes parciales de la cámara y compone una nueva imagen total que el ordenar pueda reconocer.

Un sintetizador de voz en la computadora "lee" luego las palabras, que son transmitidas al ciego a través de un auricular.

Fuente:

lunes, 30 de mayo de 2011

 Un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Para que sirve el blog:

  • Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.


  • Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades .

  • Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.


  • Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.


  • Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos.

  • Que le puedo agregar a los blogs:
    • musica
    • videos
    • colores
    • fuentes diferentes
    • imagenes
    • entre otros como publicidad

    viernes, 27 de mayo de 2011

    histora de la memoria

    Historia
    Las unidades flash USB fueron inventadas en 1995 por IBM como un reemplazo de las unidades de disquete para su línea de productos ThinkPad. Aunque fue un invento de IBM, ésta no lo patentó. IBM contrató más tarde a M-Systems para desarrollarlo y fabricarlo en forma no exclusiva. M-Systems mantiene la patente de este dispositivo, como también otras pocas relacionadas.

    Las primeras unidades flash fueron fabricadas por M-Systems bajo la marca "Disgo" en tamaños de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB. Estos fueron promocionados como los "verdaderos reemplazos del disquete", y su diseño continuó hasta los 256 MB. Los fabricantes asiáticos pronto fabricaron sus propias unidades más baratas que las de la serie Disgo.

    Las modernas unidades flash poseen conectividad USB 2.0 y almacenan hasta 64Gb de memoria.
    Fente:

    martes, 24 de mayo de 2011

    Pincel automatico...

    El pincel automático es un dispositivo pensado para ayudar a distribuir lo mejor posible el producto (silicona, agente de separación) pulverizándolo en los moldes (manualmente por parte del operador o con el auxilio del robot para aplicar silicona).

    Esto permite que en los moldes no se creen excesos de silicona-agente de separación tales que puedan dañar el producto final, o acumulaciones blancas que exijan remoción inevitablemente mediante lavado del molde mismo.

    Fuente:

    viernes, 20 de mayo de 2011

    Skype

    SKYPE, Una de las Herramimientas en Internet de mayor utilidad, es una de las que más utilizo, te puede servir para mantener contacto con familiares o realizar contactos de Negocios a nivel Internacional en cualquier parte del mundo, es similar al Messenger, puedes hacer videollamadas con gran calidad de imagen y sonido.
    Skype ofrece paquetes Ilimitados ( pagas una sola tarifa al mes ) de llamadas a diferentes paises.
    Fuente:

    miércoles, 18 de mayo de 2011

    Nueva camara

    La gente de Samson ha decidido poner punto final a este inconveniente, con su nueva Zoom Q3, una cámara de que incorpora la capacidad de grabar , lo que sin duda mejora significativamente la experiencia del usuario.
    Esta cámara posee una autonomía de 2 horas de de con sonido de alta calidad, mediante un par de pilas AA. El puede tener una resolución de 640 x 480 a 30 fps. Además posee una pantalla de 2,4 pulgadas con una resolución de 320 x 240. Acepta tarjetas de memoria SDHC de hasta 32 GB
    bibliografia: